El programa DIE se fundamenta en el "Paralympic School Day (PSD, Día del Deporte Paralímpico en la Escuela),” programa educativo creado e implementado en 2004 por el Comité Paralímpico Internacional (IPC), que tiene como objetivo crear conciencia y comprensión sobre el movimiento paralímpico en el contexto educativo. Sin embargo el DIE, a diferencia del PSD, plantea el tratamiento de los diferentes deportes adaptados y paralímpicos desde una metodología inclusiva, entre otras diferencias.
EL DIE comenzó su implementación en España durante el curso 2012/2013, desarrollándose en 15 centros educativos de secundaria y bachillerato de la Comunidad de Madrid, contando con la participación de más de 3.000 alumnos, más de 30 profesores de Educación Física y más de 200 alumnos con discapacidad intelectual, motriz y sensorial.
Desde entonces el DIE ha seguido creciendo, implementándose en otras comunidades autónomas como Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña y Navarra. En total hasta la fecha, han participado 139 centros educativos, tanto de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclo Formativo de Grado Superior-TAFAD, siendo el número total de participantes en el programa de 20.354 personas.
Participantes | Total |
---|---|
Alumnado sin discapacidad | 19.408 |
Alumnado con discapacidad | 808 |
Profesores de Educación Físisca | 138 |
Además, el DIE se fundamenta en un profundo desarrollo académico y científico: como programa de intervención ha sido utilizado en diferentes investigaciones a fin de medir el efecto del programa en relación con la inclusión en Educación Física (por ejemplo, la actitud hacia la discapacidad o el autoconcepto). Así, ha sido objeto de estudio en forma de:
- 1 tesis doctoral
- 3 Trabajos Fin de Master en Formación del Profesorado y Educación
- 6 Trabajos Fin de Grado en Ciencias del Deporte
- 3 libros y 2 capítulos de libro
- 3 artículos científicos y otros tantos en proceso.